12 may 2012

Dioses de África

La mitología africana abarca un área inmensa. Existen tantos países, regiones, idiomas, tribus, culturas e imperialismos todo terreno que la enorme y abrumadora diversidad de dioses predominantes los haría inalcanzables de no existir algunos “atajos” de comunicación en forma de intermediarios de dudosa eficacia.

Tradicionalmente, la mayoría de la población africana es monoteísta. Pueden convivir juntos infinidad de espíritus, visiones, fantasmas, aparecidos, duendes, espectros y antepasados flotando por ahí, pero se acepta la existencia de un solo dios, único y, sobre todo, creador. Los primeros misioneros nunca entendieron esta teogonía vital y así, equivocadamente, crearon un amplio catálogo de dioses que en realidad no lo eran.

diosa 2Los verdaderos dioses africanos siguen variados patrones y revelan personalidades muy distintas: algunos de ellos se muestran francamente insatisfechos con sus creaciones, mientras que otros se desentienden del dolor humano y evitan relacionarse con los hombres. En general, los dioses africanos no desean que se les moleste. Consideran que los hombres deberían conformarse con su suerte y aprender a resolver las dificultades con sus propios medios y habilidades.

La comunicación del dios con su creación está llena de problemas. Los intentos de recuperar el contacto mediante la construcción de una escalera celestial constituye la trama de muchas leyendas en este continente. Mientras el creador se eterniza en su gloria tocándose la barriga, los espíritus ancestrales participan activamente en la vida terrenal, especialmente en asuntos prácticos relacionados con la caza, el sexo, el agua, el clima y otros temas de interés. Con frecuencia, el dios creador utiliza “mensajeros” poco fiables como, por ejemplo, algunos animales domésticos. Los resultados suelen ser decepcionantes cuando no equivocados, y las consecuencias desastrosas.

De entre casi un centenar de dioses africanos que he logrado “identificar” dejo aquí media docena, sin que el orden implique prelación alguna.

shangoSANGO: Dios del trueno y la tormenta. Umvelinqangi para los zulúes en Sudáfrica. Después de una gloriosa carrera como héroe yoruba, ahora tiene cuatro esposas y se dedica a lanzar rayos a la tierra y a tocar el tambor entre las nubes. En España tenemos a Manolo el del bombo para funciones afines.

BUMBA: Es el dios del vómito. Creó el mundo vomitando primero el sol y luego la luna. Más tarde, regurgitó 49 animales, un surtido de hombres en distintas tallas y colores –solo uno blanco como él– y un montón de zanahorias cortadas en dados. Aún no se había inventado la sal de frutas: de ahí su malestar estomacal.

ELEGUA: Protector de las encrucijadas de la vida. Cuando hay que tomar decisiones importantes, ofrece alternativas y, con un poco de suerte, hasta una segunda oportunidad. La pareja Elegua - Eshu representa el constante vínculo entre lo positivo y lo negativo, porque todo cambio exige una crisis y no hay quietud sin sosiego. Le gusta el tabaco y el ron de caña. En Paraguay o en la República Dominicana hubiera sido feliz.

eshuESHU: Tremendamente popular. Es el responsable de las desgracias que acaecen en nuestras vidas. Cuando un hogar está protegido denota la presencia de Elegua y cuando hay problemas es que ha entrado Eshu. Dirige el tráfico por los caminos de nuestra existencia, las comunicaciones y la mensajería instantánea. Un dios perfecto para la era de internet.

OBATALA: Dueño de la plata y los metales blancos, tiene una corona con dieciséis plumas de loro. Bebedor empedernido de vino de palma, borrachín y desordenado. Otro dios de mayor rango castigó sus vicios imponiéndole la tarea de crear a los humanos. Así nos va con semejante artesano.

ABASSI: A sugerencia de su esposa, modeló el hombre y la mujer y, algo nervioso por el resultado, los escondió en la selva. La pareja pronto descubrió el sexo, creando un grave problema de superpoblación y escasez de alimentos, para que Malthus pudiera enunciar, años después, su famosa teoría demográfica.

Casi todos los dioses se atribuyen la creación de la humanidad. Visto lo visto, no creo que puedan dormir tranquilos.



IMÁGENES: Arriba, una bella alegoría de diosa-mujer. Centro, Sango. Abajo, Eshu.

28 abr 2012

K-chorros

“Es hora de que Argentina inicie una etapa de grandeza”
(Cristina Fernández de Krischner)

Argentina arribaY nada mejor que comenzar robando a lo grande. Y no estaría yo aquí escribiendo esto si no fuera porque he sido expoliado por la buscarroldanes que aparece en el centro de la fotografía de arriba. Esa mesías de blanco –modelo “morros polipropileno”– rodeada por sus doce apóstoles rascachichis y mamporreros despelotados haraganeando en el espectáculo fascinante que trajina la interfecta: demagogia barata, alfalfa para borricos y argumentos cansinos en la línea del panfleto Galeano “Las venas abiertas de América Latina”. Una mujer –la K de Krischner, digo– cuyo papel estaría mucho mejor representado en el entorno de lumis, bujarras y atizacandiles escotadas y faldicortas que, a modo de atractivo turístico, ofrece la capital federal.

A pesar de lo dicho y del dolor que me produce el robo de lo que es mío, me alivia pensar que parte de mis volatilizados ahorros aportados a YPF se emplearán en apoyar el inicio de una etapa de grandeza en un país donde mueren de hambre ocho niños por día1, donde más de dos millones de personas no tienen garantizado el acceso a una alimentación básica2 y en el que por encima de 45.000 familias viven en casas de piso de tierra, sin agua potable, con mayores de 16 años analfabetos3.

Argentina miseriaO tal vez sirvan mis ahorros para paliar historias de hambre y desolación. O el drama de los cartoneros: hasta el amanecer, mujeres, ancianos, cirujas y muchos, muchísimos niños, se lanzan a recuperar el cartón y, si se puede, el plástico que es más valioso. Son familias enteras, personas que tenían un oficio, mozos, empleadas domésticas y vendedores abocados al desafío moral –falso positivo– de revolver en la basura. Precioso material que les ayudará a llegar a fin de mes con unos pesos en el bolsillo4.

El país se desangra. ¡Qué importa! Cristina y su hija se alojan, cual furcias de luxe, en el hotel George V, en París, cuyo coste medio es superior a los 6.000 dólares por noche, y se compran 20 pares de zapatos “Christian Louboutin” por un total de 100.000 dólares. La madre tiene debilidad por los bolsos “Louis Vuitton” y las carteras de “Hermes”, delatando así su pelaje de rabiza zafia y hortera5.

Argentina abajoTodo con la plata pública gestionada por otro chorro de meninges eunucoides apodado Kicillof, –carroña pa’ los chimangos–, responsable del despropósito económico del país, quien ya ha advertido que no piensa pagar nada6 por YPF. Es decir, tal vez no más de un euro, –ponga el oído, paisano– como en el caso del expolio a la empresa española Aerolíneas Argentinas.

¡Ah! Me olvidaba mencionar a Carolina Pulqui, la hija no reconocida de Cristina, producto de un corto pero pasional amorío con un maduro militante peronista mendocino7, y la valija con 800.000 dólares aparecida en el Aeroparque de Buenos Aires8.

Pero son otras historias para ser contadas en otra ocasión.

 


1 Centro de Lucha contra el Hambre, Facultad de Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
2
La Nación.
3
Cooperadora para la Nutrición Infantil, Tucumán.
4 Univision.com.
5
Hispanically Speaking News.

6 La Nación
7 Tribuna.
8 El Nuevo Herald, Miami.

chorro nm  En Argentina 1 Ladrón, asaltante o alguien que de alguna manera roba (quizás en grandes cantidades) 2 También se usa como verbo: chorrear.
Ejemplos :
"El dueño de ese negocio es un chorro.
Apareció un chorro de la nada y se le llevo el coche."

Fuente: Diccionario Latinoamericano.

IMÁGENES: Arriba, “La cena está servida”, del Dr. Lecter. Centro, hambruna y cartones. Abajo, suite en el George V.

14 abr 2012

Maestro de golf

Como en el poema, mi afición por el golf terminó cuando empezaba. Mis colegas de “Los Tabernícolas” –un grupo de amigos españoles con los que compartí mesa, mantel y baraja durante varios años en Asunción– me animaron a probar en el Yatch & Golf Club. Duré poco. Con un sol disolviendo las piedras es difícil que uno se entusiasme. Devolví los palos, agradecí el gesto, di las buenas tardes y corrí a refugiarme en el fresquito del bar, junto a una Brahma bien fría.

Campo de golf en Hoedspruit.

Tres o cuatro años después, ahora, vuelvo a interesarme por este deporte de la mano de Alex y Patsy, un encantador matrimonio galés de mediana edad, que dirige el club local con un seductor estilo de marketing: si el nuevo jugador acierta el nombre de alguno de sus perros, tiene asegurado un 10% de descuento en las instalaciones deportivas y en el pequeño lodge ubicado al final de la course.

Según los entendidos, este campo destaca por sus numerosos obstáculos, que representan un buen reto y exigen variedad de tiros sobre un green excepcionalmente rápido, con un par de gigantescos baobabs y algunas acacias situadas estratégicamente para dificultar el discurrir del juego. Además cobija algunos animales salvajes. A destacar, una pitón entre los hoyos 14 y 15, y un lagarto enorme –legavaan lo llaman acá– en los alrededores del octavo hoyo.

ScreenHunter_01 Jan. 01 19.13Legavaan de casi 2m en la hierba.

Desde hace unos meses, el mundo del golf está de luto por la muerte de Kim Jong-il (1941-2011), “querido líder” de Corea del Norte y, según la propaganda oficial, el mejor jugador de golf de la historia. En 1994 se interesó por este deporte –que no había practicado con anterioridad– y la primera vez que salió al Club de Golf de Pyongyang, batió el record del campo con 24 golpes menos que el resultado más bajo jamás realizado.

En el primer hoyo consiguió un eagle, es decir, jugó el hoyo en dos golpes menos que su par. En la misma vuelta, el querido líder consiguió un buen puñado de aces u hoyos en un solo golpe. Hay quien le asigna once aces y otros, corrompidos seguramente por la depravada influencia capitalista, dicen que solo fueron cinco. Aunque el disparate es evidente, para contextualizarlo conviene recordar que la probabilidad de que se logre un hoyo en un solo golpe –según la revista Crónica Golf– es de una entre 3.000 para un jugador profesional y de una entre 12.000 para un jugador de nivel intermedio.

Pasando revista a la producción norcoreana de papel higiénico.

Kim Jong-il acumula una larga lista de hazañas de la misma talla como, por ejemplo, inventar la hamburguesa o haber leído los 18.000 libros escritos por su padre, es decir, uno al día durante 49 años, probablemente bajo los efectos de una sobredosis de vodka coreano y de la ingesta masiva de raíces de ginseng rojo.

Del malogrado dictador han destacado sus "imborrables proezas por la prosperidad de la patria y la independencia de la humanidad". O al revés. No sé. Oficialmente, su deceso se produjo por un ataque al corazón tras un desbordante trabajo físico y mental. Copia burda del acta médica que dio cuenta en su día del fallecimiento de Lenin, atribuido a "una excesiva actividad intelectual".

La prosa de esta gente es pura verborrea hasta cuando redacta un certificado de defunción.

 


MINI-VOCABULARIO GOLFISTA
Ace: resultado de jugar un hoyo en un solo golpe.
Course: campo [de golf].
Eagle: resultado de jugar un hoyo en dos golpes menos que su par.
Green: área donde está situada la bandera que indica la posición del hoyo.
Par: número de golpes en el que se ha de jugar un hoyo.

31 mar 2012

Hotel de l’Amitié

No iba a ser una excepción. En todas las ciudades de todos los países francófonos existe un hotel llamado “de la amistad”. Claro que no es lo mismo, por más que compartan nombre, el hotel de l’Amitié de Bamako, con modernas habitaciones asomándose al Níger, que esta basurilla en la que estoy metido en una remota e ínfima ciudad africana.

He llegado desde Cotonou, la antigua capital del reino de Dahomey, por una pista que roza lo imposible, tras once interminables horas de viaje en un destartalado jeep de la primera guerra mundial o tal vez algo anterior, obligados a detenernos cada poco para reponer agua en el agujereado radiador. Sekou, el conductor, es un béninois de conversación fácil que trapichea por el camino y me ilustra acerca de cómo sobrevivir con cinco mujeres, un cerdo, trece hijos y ocho gallinas ponedoras en el medio rural de un país paupérrimo.

Pero de lo quiero escribir es de este aciago hotel de l’Amitié. De puertas afuera no aparenta tan mal. Dispone de un patio sombreado que acoge una terraza con media docena de viejas mesas y anticuadas sillas de metal y fórmica, y un comercio de suvenires que no es más que un mostradorcito sobre el que se han colocado algunas artesanías en madera de escaso interés. Melianne, una belleza mitad yoruba mitad baribei, atiende el negocio y me presiona con suavidad para que le cuente qué hace un tipo como yo –blanco, pantalones Levi’s y camisa Lacoste– en un sitio como aquel. Prometo darle todos los detalles esta misma noche en mi habitación.

Pista BeninUn tubo fluorescente sucio, amarillento y triste, sin ambición alguna, me muestra el suelo de la ducha invadido por una cohorte de bichejos de todo tipo, tamaño y condición que camina, bucea o nada alrededor de un burujo de pelos ancestrales que obstruye el desagüe provocando la formación de una ciénaga repugnante.

El retrete luce una costra terrosa con pinceladas, aquí y allá, de roña achocolatada, como salpicada a voleo desde los vientres de una comunidad de virtuosos artistas abstractos. El lavabo –pátina de azúcar moreno– supera en carácter y mugre al descargadero. Bajo una capa de atávicos sedimentos, aparece una redonda pastillita de jabón que despliega su amarillo agresivo sobre un fondo color entre Nesquick y profiteroles. La cama es como un catre militar con un argamandel por almohada, junto a algo que recuerda remotamente lo que debió ser una mesita de noche –de luz– en tiempos mejores. Un agujero de un palmo que da al exterior se supone una réplica calamitosa del aire acondicionado.

melisaMelianne entra sin llamar, aportando una logística elemental que incluye un par de cervezas frías que no tardarán en calentarse, la bolsa de plástico transparente con la recaudación del día y dos espirales para quemar, humo tóxico para mosquitos y humanos.

Cuando despierto, la chica –flor de loto en un albañal– ya se ha ido y Sekou me espera abajo con el auto en marcha. Echo un último vistazo a la habitación. No falta ninguno de los cinco elementos que componen la creación: aire, agua, fuego, tierra y mierda.

Patrimonio de la humanidad.


IMÁGENES: Arriba, Hotel de l’Amitié en Bamako, Malí. Centro, la pista, seca y transitable en la foto. Abajo, Melianne, linda y sonriente por la mañana.

Hace un par de semanas se ha producido un golpe de estado militar en Malí. Espero que el Hotel de l’Amitié no haya sufrido ningún daño. Bajo los arcos de la izquierda, en la fotografía de arriba, pasé muchas tardes conversando con mi amigo Fasoko Doumbia, piloto de Air Malí, frente a una botella de Beaujolais recién importado, admirando las curvas de las oscuras sirenas que poblaban la piscina.

17 mar 2012

Las orejas del lobo

Aeropuertos sin aviones, autovías sin tráfico, campus universitarios exiguos de alumnos, eventos deportivos de gasto insoportable, pistas de hielo y tranvías de financiación inasumible, centros tecnológicos carentes de cualquier objetivo científico, polideportivos para sedentarios –en todo barrio, pueblo, arrabal o caserío–, autonomías endeudadas hasta las cejas con embajadas en el extranjero, subvenciones, falsos ERE, cocaína, bemeuves, vacaciones, pisos de lujo, ropa fashion, chalets, putas y caballos comprados al ya se pagará.

No hace falta ser alguien en economía para entender que gastar lo que no se tiene, estirar el brazo más que la manga –living beyond ours means, para entendernos– es el camino más corto hacia el infierno. En ello estamos, inmersos en el mayor descalabro económico padecido desde los tiempos del cólera, purgando nuestra estulticia.

En febrero de 2006, el Global Europe Anticipation Bulletin (GEAB) lanzó una alerta mundial sobre una inminente crisis. Desde entonces, cada mes, difundió recomendaciones y sugerencias al servicio del ciudadano, empresas, instituciones públicas y dirigentes políticos. Caso omiso. La verdad estaba en la zeja y quienes, por activa y por pasiva, advirtieron al gobierno de la hecatombe que teníamos ya encima, fueron denostados en todos los telediarios como derrotistas, aciagos, sectarios y antipatriotas.

Aquellos polvos engendraron estos lodos y la España de jauja y pandereta se convirtió, como por arte de magia, en país de pesadilla para más de un millón de familias sin ingresos, cinco millones de parados y un 20% de la población sobreviviendo angustiada en el umbral de la pobreza. La producción industrial se redujo un 25% y el consumo se desplomó justo el doble que en Europa.

orejas lbo 2Mientras el país se desangra, sindicalistas cínicos y perversos –tan inútiles como prescindibles en su formato actual–, conscientes de que se esfuman las generosas subvenciones, mamandurrias y prebendas socialistas, convocan una huelga general –cientos de millones de euros perdidos– y se alinean con sus socios, los del cordón sanitario y los brotes verdes, travestidos de la noche a la mañana en oposición responsable.

Ocupados frenéticamente en ganar en la calle –mediante el expeditivo método de quemar contenedores y reventar escaparates– lo que perdieron democráticamente en las urnas, aprovechan el desconcierto para oponerse, sin alternativa viable, a una reforma diseñada por quienes, dando la cara y lo mejor de su leal saber, han decidido enfrentar seriamente la envenenada herencia de irresponsabilidad y despilfarro que recibieron.

barcelonaVersados en la materia, técnicos, premios Nobel de economía, peritos y políticos –líbranos Señor– se afanan en explicarnos ahora, a toro pasado, las causas del infortunio.

Libros concienzudos como “El retorno de la economía de la depresión” de Paul Krugman –darling de la izquierda– o ingenuos como “El cisne negro” de Nassim Taleb, la teoría ninja de Leopoldo Abadía, y otras conjeturas no menos surrealistas como la shumpeteriana –utilización irracional de los factores productivos– o los ciclos de Kondratieff de la economía capitalista, no pasan de ser una justificación farisea, fuera de tiempo y lugar, para explicarnos el color de las orejas del lobo.

Mientras, el lobo, como en la fábula de Samaniego, devoró todas las ovejas.

 


IMÁGENES: Arriba, aeropuerto de Castellón: ni siquiera tiene permiso para operar. Centro, método infalible para remontar la crisis. Abajo, quema de contenedores, otro procedimiento de economía científica para salir de esta.

3 mar 2012

Fin de semana en Jo’burg

musica africanaEl lunes nos trajo a la reserva media docena de nuevos voluntarios, de esos que pagan mil y pico dólares por estar una semana cerca de los animales esperando que llegue el fin del mundo y propiciando que los rangers puedan tomarse un respiro. Sam, Luigi y yo decidimos fugarnos a Johannesburgo a pasar el finde y quitarnos de encima el polvo del matorral.

Mis dos compañeros de escapada son excelentes personas, de las que se hacen querer, aunque muy distintas. Luigi, italiano, impulsivo, vehemente y apasionado, como corresponde. Tiene un problema: en cuanto sus sensores localizan una hembra fuckable, como dice él, toda la sangre se le acumula en el sistema endocrino y necesita tratamiento urgente a base de paños fríos –cubitos de hielo a veces– para volverle a la realidad.

normal_paso_2Sam es australiano, un tipo mucho más tranquilo, sereno y reflexivo. Está en la reserva estudiando –que ya son ganas– la vida y milagros de una araña endémica sudafricana, venenosa, llamada “Sicarius”, un nombre un tanto sensacionalista que proviene del latín y significa exactamente “asesino”.

En esta ficha de dominó –una parte blanca y otra negra– que es Johannesburgo, nos alojamos en el Reef Hotel, viejo conocido de otros fines de semana, donde somos siempre bien recibidos como corresponde a quienes abonan su cuenta sin discutir ningún cargo, aunque alguno resulte manifiestamente dudoso.

El Reef está situado en el Central Business Distric, un barrio clasificado entre los peligrosos donde, hasta la noche de autos, no habíamos tenido nunca ningún problema saliendo a cenar al Gramadoelas o al Moyo –que en swahili significa “corazón”– o a tomar unos tragos en el Cool Runnings, un café de tórrido exotismo y decoración colorista. De allí volvíamos los tres riéndonos con las ocurrencias de Luigi sobre lo que haría en la cama con un par de negritas a las que no les quitó el ojo de encima en toda la noche, ligeramente achispados tras generosas libaciones de amarula, un licor cabezón –spirit of Africa– que entra muy bien hasta que empiezas a ver el mundo borroso y como desvanecido.

3064517037_a492ed26d0 (1)Estábamos ya muy cerca del hotel cuando, entre los ruidos de cualquier ciudad en una noche de sábado, escuchamos un leve silbido, apenas un suspiro en el extremo de la calle. Luego otro, como una respuesta, en el extremo opuesto y, casi al mismo tiempo, una docena de negros acercándose en dos grupos facinerosos que vienen a paso ligero al encuentro de tres borrachines blancos. Todavía no sé qué está pasando hasta que veo doce cuchillos –quizá más, quizá menos– brillando al aire fresco de la noche austral.

Luigi sale corriendo como alma que lleva el diablo: “que les den por culo a mis colegas, que antes es mi pellejo” supuse que pensaría, mientras a Sam y a mí, con cara de pasmados, nos desvalijan de los relojes y los pocos rands que nos quedan en efectivo. Las tarjetas de crédito, pasaportes y propiedades de algún valor están a buen recaudo –necesaria cautela– en la caja de la habitación.

Luigi consigue alcanzar el hotel para pedir ayuda y, en cuestión de segundos, la seguridad del Reef interviene portando armas de fuego que disuaden de inmediato a los bandidos. Uno de ellos me sacude un puñetazo de despedida en una ceja y mis gafas, partidas en dos, saltan por el suelo con un desagradable tilín tilín. El golpe me produce una herida pequeña, aunque suficiente para que, con su cicatriz, pueda presumir yo en el futuro, ante y entre mis amistades, de la noche que me asaltaron en Johannesburgo.

Lo que dan de sí un par de silbidos.

 


IMÁGENES: Arriba, músicos africanos en una original interpretación pictórica. Centro, araña “sicarius”. Abajo, Johannesburgo de noche, con el Carlton en primer plano. Durante casi 40 años, la torre Carlton (222m) fue el edificio de mayor altura en África.

18 feb 2012

La España [más] insólita

Según la Agencia Catalana de Noticias, los diputados catalanes Ramón Tremosa, de Convergència i Unió (CiU), y Raúl Romeva, de Iniciativa per Catalunya Verds (ICV) se han quejado a la Comisión Europea del supuesto pisotón en la mano que Pepe, defensa del Real Madrid, propinó involuntariamente a Messi, intocable máximo goleador del FC Barcelona, durante un partido de la eliminatoria de la Copa del Rey –del Rey de España, claro–. En una intervención parlamentaria, los eurodiputados preguntaron al organismo europeo “si cree que estos hechos tan graves vistos por millones de personas y de niños deben quedar impunes”.

Pisotón Pepe sepiaParece como si el jugador del Barsa metiera conscientemente la mano debajo del pié de Pepe.

¡Hay que joderse, con la que está cayendo, que estos dos euroestúpidos pierdan su tiempo y nuestro dinero en tamaña vacuidad! Mejor emplearlo en buscar soluciones para resolver el déficit de Cataluña que, según el Financial Times, “frena tremendamente todos los esfuerzos de España para salir de la crisis”. Cataluña ha retrasado las obligaciones de pago contraídas por 3.000 millones de euros y sumará 2.600 millones de déficit previstos en el 2011, aparte de los entre 5.000 y 6.000 millones que vencen este año y que deberá devolver.

Adicionalmente, el Banco de España puntualiza que, de los 107.000 millones que deben las comunidades autónomas al estado, 30.300 millones de euros corresponden a Cataluña, lo que supone casi un 30% del total nacional. Aún hay más de lo que ocuparse: la compañía aérea bandera de la catalanidad, Spanair, ha quebrado –con una deuda que supera los 400 millones de euros– en cuanto se le acabó la mamandurria del [des]gobierno catalán o Generalitat dejando a cientos de pasajeros en tierra.

Porcentaje de comisión (%) = 1,87 * 100 / 2,09 = 89,47

En otro orden de la cosa económica, si usted dispone de derechos sobre acciones del Santander contratados con Popular Bolsa, aguante lo que pueda. Vea arriba una liquidación del Popular Banca Privada sobre la venta de estos derechos, a cuyo “importe efectivo” se le aplicó una comisión de un 89% largo. En otro caso el saqueo fue más moderado, con solo el 87%. El beneficiario percibió un abonó en su cuenta de 0,01 euros –sí, un miserable céntimo de euro– por cada operación.

Curioso que la Ley de Represión de la Usura del 23 de junio de 1908 –conocida y en vigor como “ley Azcárate”– declare nulo “todo contrato de préstamo en que se estipule un interés desproporcionado con las circunstancias del caso”. Por extensión, estas disposiciones deberían aplicarse igualmente en otras instancias a los términos “comisiones”, “corretajes”, “cánones”… para impedir que los depredadores puedan campar a sus anchas.

islascanariasUna maravillosa playa en las europeísimas Islas Canarias..

El gobierno de Canarias se integra por méritos propios en esta España [más] insólita. Recordemos que el Acuerdo de Schengen, vigente desde 1995 –uno de los pasos más importantes en la historia de la Unión Europea–, se convino para poner fin a los controles fronterizos y, de algún modo, garantizar la libre circulación de personas, mercancías y capitales en el espacio europeo. Si usted decide regalar un libro o un jarrón chino a un amigo suyo que vive, por ejemplo, en Alemania o en el Reino Unido, no tiene más que embalarlo cuidadosamente, entregarlo en Correos, pagar el franqueo y listo. Nadie le preguntará nada.

Sin embargo, para los envíos a las Islas Canarias, una de las diecisiete comunidades autónomas de España y una de las nueve regiones ultraperiféricas de la Unión Europea, no es así. Tendrá usted que declarar el valor del libro o del jarrón chino, la identidad legal (DNI) del destinatario y del remitente y cumplimentar un pequeño formulario para adherir al embalaje. Como si lo mandara usted a Tayikistán, a las Kiribati o a Osetia del Norte.

No hay nada más peligroso que la estupidez concienzuda.


14 feb 2012

San Valentín

En 1917, cinco años después del hundimiento del Titanic, el neozelandés Ernest Rutherford logró identificar las partículas alfa, beta y gamma, componentes de la estructura del átomo. Sin embargo, tan formidable descubrimiento –recompensado más tarde con un premio Nobel–, no consiguió despertar el más mínimo interés en su esposa Martha quien, cuando el profesor llegó a casa para comunicarle la noticia, le recibió en un ambiente domestico tan frío como los hielos que acabaron con el transatlántico. “Excelente”, dicen que fue la única y seca respuesta de su mujer.

Titanic5Kate Winslet y Leonardo Di Carpio en un fotomontaje de la película “Titanic” (1997).

Al padre de la física nuclear, uno de los más talentosos científicos de la historia, sus conocimientos no le sirvieron de nada en la imposible tarea de entender a las mujeres, un ejercicio capaz de convertir en juego de niños la demostración de la existencia de la ionosfera. Desconcertado por la indiferencia de su esposa, debió sentarse en su sillón favorito tratando de averiguar por qué ese impresionante salto cualitativo en la historia de la ciencia había suscitado tan escaso o nulo entusiasmo en la mujer de sus sueños.

Rutherford buscaba en lugar equivocado. Cuando un hombre olvida la fecha de un cumpleaños o del aniversario de su boda o, como en este caso, del día de San Valentín, no espere que su mujer se limite a recriminarle el descuido. Nada de eso: le hará sudar sangre, hasta que el atribulado esposo consiga percatarse de tan imperdonable incuria.

Algunos síntomas inequívocos anuncian el peligro inminente. El primero y más notable, cuando ella comienza a responder con monosílabos: “bueno”, “sí”, “claro”, “no”... o el conocido como “hit del aire acondicionado”. Consiste en ponerlo a tope mientras están a la mesa, hasta que usted se mosquee. Tan pronto como comience a notar el intenso frío, discúlpese, vaya al baño o a otro lugar de la casa donde su esposa no pueda escucharle y verifique en su backberry si la fecha corresponde a algún cumpleaños, aniversario o día de San Valentín.

ScreenHunter_01 Feb. 14 Sanvalentin rosasUna interpretación floral para el Día de los Enamorados.

Ahora viene el truco. Llame a la floristería sin perder un segundo o ponga un mensaje de texto solicitando el envío inmediato de una docena de rosas rojas –ya sabe, símbolo del amor apasionado– a nombre de su esposa y vuelva a la mesa con cara de no haber roto nunca un plato. A los postres diga, entre compungido, misterioso y disgustado, algo así como “parece que se están demorando”… Cuando su señora esposa quiera saber a qué se refiere explíquele, sin darle importancia, que esperaba que estuviera ya en casa un detallito que encargó ayer en la floristería. Si el “detallito” llega a tiempo, perfecto. Si no, ya tiene una coartada, al menos hasta el año que viene.

Como recurso adicional dígale una frase hermosa e impactante, tal que así: “manojitos de alfileres son para mí tus pestañas, y cada vez que me miras me las clavas en el alma”. A ver qué pasa.

Alternativamente puede sorprenderla con unos diamantes. Mejor.

 


La festividad de San Valentín conmemora uno de los tres santos mártires romanos del s.III de existencia discutida. Se cree que fue un médico que se hizo sacerdote y casaba a los soldados, a pesar de que ello estaba prohibido por el emperador Claudio II, que consideraba el matrimonio incompatible con la carrera de las armas. Fue decapitado en el 270 d.c.

4 feb 2012

Tormenta tropical

La alerta del South African Weather Service se produjo dos días antes de la llegada del ciclón Dando, para que se tomaran las debidas precauciones en el área previsiblemente afectada por la tormenta. El Kruger National Park evacuó al 70% de los turistas y reforzó el personal de servicio, la base aérea de Hoedspruit puso en alerta varios helicópteros de salvamento y el que más y el que menos se aprestó a enfrentarse, como Dios le dio a entender, a la comprometida situación.

Mohlabetsi road bridge to Hoedspruit 1Así quedó la carretera que une la pista de la reserva con Hoedspruit.

La verdad es que yo no me lo tomé muy en serio. Uno tiene ya cierta experiencia en estas cosas, así que, solo por si acaso, me limité a hacerme con media docena extra de botellas de agua potable y pilas para la linterna y el walkie talkie. Abrimos varias zanjas para facilitar un eventual drenado hacia el río, se colocaron sacos terrenos –que no sirvieron de mucho– en las puertas de cada uno de los tres edificios que componen el campo y nos aplicamos a reforzar ventanas y a sujetar lo mejor posible un par de precarios cobertizos bajo los que se estacionan, en la sombra, los vehículos que componen la escasa flota de la reserva.

La movida comenzó a la hora del desayuno del día siguiente. La mañana recién amanecida se oscureció de pronto bajo unas nubes negras, amenazadoras, densas y plomizas, el termómetro bajó de repente varios grados y, sin más, un diluvio tocando a rebato con la artillería sin tregua del fragor de los truenos y el fulgor de los relámpagos. Así, durante no sé cuántas horas, hasta bien entrada la noche siguiente.

Hoedspruit 1 Hoiedspruit bajo las aguas.

Manlik –mi amigo guepardo– se quedó en la habitación temblando de miedo con el estrépito de cada trueno, que no cesaron en todo el día. Luigi –nuestro ranger italiano– rescató de la riada un pequeño impala de pocos días a quien salvó de una muerte segura y yo me senté a leer el Jeune Afrique en la cama de arriba de la litera, enterándome de los destrozos de la tormenta a través del walkie talkie y vigilando que la riada no me trajera abajo, arrastrada, alguna indeseable serpiente.

Los daños fueron serios: la carretera a Hoedspruit destrozada, el puente desaparecido y el pueblo arrasado con más de un metro de agua. Nuestro generador de corriente inutilizado por un rayo. Días después, cuando escribo esta entrada, la normalidad se va imponiendo y en un par de semanas todo volverá a la rutina de siempre, salvo el puente, claro, que costará reconstruir un poco más.

Table_Mountain_from_harbourLa Table Mountain desde el puerto de Cape Town.

Obtuve algo positivo de tan aciagos días: reforzar mi amistad con Manlik y conocer un poco más de este hermoso país a través de la obligada lectura de prensa y revistas atrasadas que se me habían ido acumulando apenas sin abrir. Me enteré de que la Table Mountain, una montaña de cima plana, lugar prominente que domina la Ciudad del Cabo fue elegida y reconocida –noviembre de 2011– como una de las siete maravillas naturales del mundo, y de que en el Golden Gate Highlands National Park, en la frontera con el enclave de Lesoto, se ha descubierto el criadero de dinosaurios más antiguo jamás encontrado: una espectacular nidificación con centenares de huevos, embriones y pequeñas huellas de estos animales extintos.

No hay mal que por bien no venga ni daño que no tenga apaño.


21 ene 2012

El año del fin del mundo

Profecías apocalípticas, caída de devastadores meteoritos, terremotos y tsunamis capaces de borrar ciudades enteras de la faz de la tierra, códigos secretos, revelaciones místicas, acelerador de partículas… Estas son algunas de las recurrentes conjeturas que aparecen puntualmente al ritmo de cada campanada de fin de año.

Las predicciones sobre el fin del mundo son abundantes en todas las culturas, religiones y civilizaciones. En el año 79, la erupción del Vesubio sepultó la ciudad de Pompeya y en la antigua Roma se interpretó como un aviso de que el fin estaba cerca. En el libro del Apocalipsis, San Juan anuncia “la bestia que subirá del abismo” (11:7 y 17:8) “cuando fuesen cumplidos mil años” (20:3). Europa vivió aterrada la llegada del primer milenio, pero la fecha pasó sin que se produjera ningún suceso trágico que pudiera relacionarse con este aniversario.

fin-mundo--644x362Asteroide impactando contra la tierra.

Nostradamus (1503-1566), un clásico para especular en torno a las teorías del fin del mundo, predijo que llegaría “tras un gran conflicto”. Pero las revelaciones que circulan por internet no están nada claras y se prestan a múltiples interpretaciones.

Los miedos bíblicos asociados con la numerología surgieron en 1666. Se vaticinaron grandes catástrofes en un año dominado por el “666”, número relacionado con el demonio. Un incendio asoló Londres en septiembre y algunos vieron en ello la mano del mismísimo Satanás.

Uno de los principales candidatos para terminar con la Tierra son los meteoritos. A finales del siglo XIX se descubrió que la cola del cometa Halley estaba compuesta de un cianógeno capaz de ocasionar la muerte de la civilización. Los astrónomos informaron que en 1910 la órbita de la tierra atravesaría la cola del cometa. Los periódicos alertaron sobre el riesgo de una intoxicación planetaria, y algunos avispados hicieron su agosto vendiendo miles de mascarillas para protegerse del gas. El Halley pasó, como cada 76 años, dejando un hermoso espectáculo celeste.

Finmundo Mayan_CalendarCalendario maya.

Frustrante final del mundo fue el llamado “efecto 2000”, según el cual todos los ordenadores –computadoras– colapsarían con la llegada del nuevo milenio, provocando un desplome informático sin precedentes de gravísimas consecuencias. Por enésima vez, las apocalípticas predicciones fallaron.

Este 2012 será el año definitivo. Los agoreros, videntes, augures y pitonisas conjeturan más hipótesis que nunca para que nos vayamos al carajo antes de comer las uvas del próximo. La fecha marcada en rojo es exactamente el 21 de diciembre, día en que se cumplirá la primera de las siete profecías mayas: “la tierra, tal y como la conocemos hoy, se destruirá”. Su lectura experta indica que no se trata del final sino del advenimiento de una nueva era entendida como sea, al modo de aquellas gentes. Sin embargo, la idea del apocalipsis parece más atractiva. La maquinaria turística mexicana se frota las manos calculando por millones los visitantes a la península del Yucatán, cuna de esta civilización.

Diego 4 Julio 07 r1Dos expertos en aceleración de partículas esperando el fin del mundo.

Por si no fuera suficiente, también está previsto un aumento de la actividad solar, con un riesgo importante para las telecomunicaciones. Hay quien piensa que el culpable de la desaparición de nuestro planeta azul será el gran acelerador de partículas de Ginebra y que todos seremos engullidos por un agujero negro generado al colisionar con la máxima potencia millones de protones, neutrones, ostiones y bosones de dios, en una versión moderna del miedo de siempre.

Para un final tan aciago, mejor hubiera sido que Noé y su comitiva hubiesen perdido el barco.